Todos los

seres vivos merecemos una vida digna

El activista saharaui Yahya Mohamed El Hafez, sigue “en coma y encadenado” en el hospital de Agadir Imprimir E-Mail

El Tribunal de la ciudad marroquí ha aplazado por sexta vez los juicios contra él y otros presos políticos saharauis provocando manifestaciones de protesta

ImageEl activista saharaui de Derechos Humanos Yahya Mohamed El Hafez ha entrado “en estado de coma” en el Hospital Hassan II de la ciudad marroquí de Agadir, donde permanece “encadenado a la cama por los pies y las manos” y “rodeado permanentemente por efectivos policiales marroquíes que lo intentan alimentar a la fuerza cada vez que recupera la conciencia”, han denunciado juristas españoles, miembros de la Misión Internacional de Observadores en los juicios contra activistas saharauis.

Yahya Mohamed El Hafez, preso político saharaui y miembro del Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos (Codesa), de 43 años, permanece en huelga de hambre desde el pasado 4 de abril para exigir el respeto de sus derechos elementales y los de sus compañeros como presos políticos y demandando ser separados de los presos comunes, así como disfrutar del derecho a recibir la visita de sus familiares o el acceso de la prensa las prisiones, según informa el Servicio Saharaui de Comunicación en Canarias.

Padre de tres hijos y sustento de toda su familia, fue detenido el 29 de febrero de 2008 y “sometido a torturas desde ese momento por sus opiniones políticas y su activismo a favor de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental”. Esta semana, el juicio que debía celebrarse en el Tribunal de Apelación de Agadir para tratar el caso de Yahya y otros presos políticos saharauis ha sido suspendido por sexta vez, hasta el próximo 24 de junio.

En opinión de los activistas saharauis de Derechos Humanos presentes en la Corte de Justicia marroquí, las razones de estos continuos aplazamientos son “desmoralizar a los familiares, activistas y juristas españoles miembros de la Misión Internacional de Observadores, obstruir su asistencia y evitar tener que justificar las acusaciones contra los presos políticos saharauis”, que se consideran “falsas y burdos montajes”. Además, las familias exigen certificados médicos fiables que les garanticen su estado real de salud.

Poco después del aplazamiento, estudiantes saharauis de la Universidad de Agadir, numerosos familiares de los presos y activistas y representantes de organizaciones de defensa de los Derechos Humanos en el Sahara se manifestaron en el exterior del Tribunal.

El mismo tribunal que condenó a Yahya Mohamed a quince años de cárcel hace aproximadamente un año y lo internó en una celda con presos comunes. El proceso judicial, “como es habitual en casos contra activistas saharauis de Derechos Humanos, no cumplió ninguna de las condiciones básicas necesarias y obligatorias en cualquier proceso, empezando por las causas que se le imputaron, siempre falsas”.

La respuesta por parte de la administración carcelaria de la prisión de Inzegan cuando Yahya y sus compañeros iniciaron la huelga de hambre en abril fue “despiadada y abusiva”, recuerdan las organizaciones saharauis. “Esposados y golpeados”, él y su compañero Bouba Najem, fueron trasladados a la cárcel de Ait Melloul (Marruecos) y recluidos en celdas de aislamiento. El pasado 15 de mayo, agentes de la prisión marroquí de Eit Melloul “lo trasladaron a la fuerza y sin su consentimiento” al hospital de Agadir

Información sacada de la revista digital San Borondón

http://www.sanborondon.info/content/view/13721/44/

2 comentarios:

Joer estas cosas me ponen triste la verdad

no entiendo xk no respetan los derechos humanos

Publicar un comentario