Todos los

seres vivos merecemos una vida digna

04/06/2009 :: Actividad Parlamentaria

La activista por los derechos humanos Sukeina el Idrissi lleva a las Cortes de Aragón el lado más duro de la ocupación marroquí en el Sahara Occidental

La militante ha narrado ante la ponencia Paz para el Pueblo Saharaui las torturas y vejaciones a las que fue sometida durante más de diez años de secuestro por el Gobierno marroquí. Además, Sukeina ha instado a los diputados a visitar los territorios ocupados


Zaragoza, 04/06/2009.-He sufrido torturas que vuestra imaginación no puede alcanzar”. De este modo ha iniciado ante los diputados de la Ponencia Paz para el Pueblo Saharaui Sukeina el Idrissi, militante en defensa de los derechos humanos. Su relato ha descrito con toda crudeza los más de diez años de cautiverio, vejaciones, abusos sexuales y torturas que sufrió en manos del Gobierno marroquí.

Sukeina, quien fue secuestrada en dos ocasiones por los servicios secretos marroquíes, ha visitado ya el Parlamento vasco y en los próximos días espera personarse como querellante ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón para denunciar la desaparición de 526 saharauis. “Marruecos niega su responsabilidad ante estas desapariciones –ha denunciado Sukeina-, pero lo que más duele es la campaña internacional que está realizando para hacer creer que ha comenzado un proceso de reconciliación y que piensa indemnizar a las víctimas. No tenemos ni justicia ni reconciliación, ni siquiera lo mínimo: la verdad”. En este sentido, ha evidenciado que el responsable del Gobierno marroquí en materia de derechos humanos visitó a las familias de los desaparecidos para ofrecerles dinero a cambio de su silencio.

La activista saharaui ha recordado la responsabilidad de España en este conflicto: “Nos dejaron en manos de estos vecinos que han arrasado con todo, han construido el muro de la vergüenza, han bombardeado con napalm y fósforo blanco, han torturado, violado y asesinado”. Así, ha añadido, recordando la pertenencia del Sahara a España hace treinta años, que “este conflicto se generó con los acuerdos de Madrid y a Madrid le corresponde limpiar lo que otros han estropeado”. Sukeina ha asegurado, que hoy por hoy, no es ayuda humanitaria lo que el Sahara necesita, si no intervención política para solucionar la situación.

En este sentido, ha destacado la importancia de los observadores internacionales y ha invitado a los diputados a visitar los territorios ocupados, como la ciudad natal de Sukeina, Smara, donde se repiten los malos tratos de la policía marroquí a los habitantes saharauis. Recientemente, una delegación de diputados canarios ha sido testigo de esta situación.

El momento más emocionante de su exposición ha sido cuando, tras narrar con suma entereza la metodología de tortura vivida en primera persona durante su primer cautiverio (de 1981 a 1991), ha roto a llorar recordando que el peor momento fue cuando, tras ser liberada, descubrió que su marido había sido obligado a divorciarse de ella, uno de sus hijos había enloquecido y otro, al que vio por última vez cuando tenía cinco meses, había muerto. “Mi único consuelo era que, en 1991, con el alto el fuego se esperaba un referéndum, teníamos todavía la esperanza de ser independientes, pero luego llegó la decepción del plan de paz y descubrí que todo ese sacrificio no había servido para nada”.

Informacion sacada de

http://www.cortesaragon.es/Nota_de_Prensa.364.0.html?&no_cache=1&tx_ttnews[tt_news]=2546&tx_ttnews[backPid]=41&cHash=34b3b4a43f

1 comentarios:

No entiendo como pueden seguir haciendo esto a un pueblo

Publicar un comentario